Bebidas isotónicas: imprescindibles en épocas de calor

Publicado : 29/04/2022 - Categorías : Salud y bienestar

Chica y chico corriendo al aire libre bajo el sol

En breve, comenzaremos a disfrutar de temperaturas más altas; sin duda, un gran incentivo para hacer deporte al aire libre. No obstante, la unión de calor y esfuerzo físico conlleva un riesgo potencial para el organismo: la deshidratación.

A nivel de nutrición deportiva, las bebidas isotónicas son un excelente aliado cuando se realizan ejercicios intensivos en exterior. Echando un vistazo al mercado, observamos que hay una amplia variedad de bebidas útiles para reconfortarnos, pero no todas son iguales ni sirven para lo mismo.

Ante los diferentes tipos de bebidas existentes, hay que destacar que la mejor opción sería lo que se conoce como “bebida técnica”. Por lo general, una bebida isotónica comercial suele estar compuesta de azúcares en cantidad considerable, a los que se añade sodio y potasio, dos sales fundamentales para hacer frente a la deshidratación; no obstante, una buena bebida isotónica debe contener hidratos de carbono como fuente de energía, pero no solo azúcares, ya que son de cadena corta, y si bien es cierto que se asimilan rápidamente, desaparecen de la sangre del mismo modo.

Una buena bebida debe aportar un pequeño porcentaje de hidratos de cadena larga, con el fin de sostener el glucógeno por más tiempo (todo hidrato que consumamos se transformará en glucógeno en la sangre, como fuente de energía). Asimismo, debe impedir la deshidratación, por lo que tiene que aportar los elementos perdidos a través del sudor, básicamente electrolitos, sales minerales y vitaminas.

Por último, hay que señalar que para optimizar al máximo los resultados de la actividad física, no está nunca de más que la bebida incorpore alguna sustancia que mejore el rendimiento, como puede ser la maca, un energizante realmente excepcional.

En resumen, la bebida isotónica “ideal” debe evitar la pérdida de rendimiento fruto de la deshidratación y, al mismo tiempo, aportar energía y mejorar el rendimiento. Igualmente, no hay que olvidar que la sed es una señal tardía de deshidratación, por lo que es recomendable ingerir el 50 por ciento de la bebida previamente a la actividad física, y el resto, desde el inicio hasta que se haya desarrollado el 80 por ciento de la misma, repartido en pequeñas tomas.

Productos relacionados